La colocación del césped artificial puede hacerse prácticamente en cualquier superficie, por lo tanto si lo instalamos en un terreno liso, como por ejemplo el microcemento, probablemente solo necesitamos de cinta adhesiva y algo de silicóna; sin embargo, si lo colocamos sobre tierra requerimos de la instalación de una malla geotextil.
Además, debemos valernos de recursos para el relleno, es en este momento donde recurrimos a la arena de sílice.
Composición de la arena de sílice
La arena de sílice es una combinación de átomos de sílice (hasta un 96%) con átomos de oxígeno, cuya presentación es en granos pequeños o lo que conocemos como arena.
Esta se combina con grava, proveniente de la rotura o fragmentación de otras rocas y así se forma la arena de sílice para usar con césped artificial. Su función primordial es la de lastrar o colocar peso, pero tiene muchas más.
¿Por qué usar arena de sílice para césped artificial?
Porque ofrece muchas ventajas que van desde hacerlo lucir más natural hasta la verticalidad de las fibras.
Comfort
Colocando la capa de arena de sílice el césped artificial se hace más mullido y más suave a las pisadas, causando así menor impacto en el tren inferior.
Aislamiento térmico
Cuando el césped artificial va a estar colocado en superficies que recibirán el sol directo durante varias horas al día por tiempo prolongado, la arena de sílice le provee frescura. La misma se moja con agua y la temperatura desciende inmediatamente.
Mejor sujeción
La arena de sílice se esparce sobre el césped artificial, lo que hace que el material quede más firmemente adherido al terreno, también ayuda a que los bordes, sobre todos los que estén expuestos al tráfico.
Verticalidad de las fibras
Al agregar el soporte de la arena de sílice al césped artificial se logra que las fibras queden más verticales, lo que añade belleza al material.
¿Para qué sirve la arena de sílice en el césped artificial?
La arena sílice en el césped artificial cumple varias funciones, entre ellas:
- Lo hace lucir más natural.
- Brinda comfort a las pisadas.
- Regula la temperatura, sobre todo permite que se refresque cuando se encuentra bajo el sol directo.
- Le provee mayor sujeción.
- Mantiene las fibras verticales.
- Ayuda con el drenaje del agua.
- Absorbe la electricidad estática producida por la fricción del uso o de descargas eléctricas del medio ambiente.
¿Cómo se extiende la arena de sílice?
La arena de sílice debe esparcirse sobre el césped artificial una vez que este ha sido instalado y se hace solo una vez.
Recordemos que el césped artificial se fija a la superficie a través de una malla y pernos. La arena se transporta o en una carretilla especial para este fin o en una carretilla de obra y se va esparciendo con una pala o se coloca con las manos.
Una vez vertida sobre el césped, a razón de 5Kg por metro cuadrado, se debe cepillar pacientemente en dirección contraria a las fibras, de manera que vaya bajando hasta el fondo y forme una capa que una el terreno y el césped. El proceso del cepillado puede hacerse con un cepillo plástico de cerdas duras o uno eléctrico. Una vez terminado este proceso se riega con un poco de agua y se deja asentar.
Alternativas a la arena de sílice
Siempre hay alternativas disponibles, lo importante es saber el lugar en el que se va a colocar el césped y la función que va a cumplir. El caucho es una alternativa que se utiliza en superficies deportivas, brindándole confort al jugador y permitiendo que se reutilizan llantas de vehículos que han sido descartadas, con lo cual se colabora con el medio ambiente.
También está la fibra de coco, que da un aspecto aún más realista y aporta un calor marrón claro que parece parte de la tierra.